Quantcast
Channel: Ahora Si »» Cine y Música
Viewing all articles
Browse latest Browse all 71

Solistas mexicanos a la búsqueda del éxito en Estados Unidos

$
0
0
(Cortesía de Solistas en América)

(Cortesía de Solistas en América)

Por Marlon Sorto
msorto@ahorasi.com

Cuando llegaron desde México venían bien cargados. Uno traía un violonchelo y el otro una viola, y las maletas de ambos desbordaban de ilusiones.

Son los músicos Miguel Gamboa y Héctor Saucedo, ambos de 22 años y originarios de Monterrey, Nuevo León, los autodenominados Solistas de las Américas, quienes han iniciado una ruta la cual esperan que los lleve a obtener el reconocimiento por el que llevan más de cuatro años trabajando.

Tocaron el pasado 13 de mayo en el auditórium de la Austin High School junto a la Austin Youth Orchestra y presentaron piezas de música clásica, aunque no es lo único que saben interpretar.

“Varios papás nos decían ‘good job, good job, it’s amazing’”, recuerda Gamboa.

El concierto en Austin es parte de una serie de presentaciones que estos jóvenes han conseguido luego del 12 de abril, cuando tuvieron la oportunidad de mostrarse en Houston.

Ahora se han establecido en San Antonio y esperan traer su música a los públicos mexicanos y estadounidenses, la cual incluye desde melodías tradicionales de su país hasta clásicos del rock.

“No se la creen que vengas de México, ellos tienen una idea de que nosotros siempre tocamos mariachi o banda”, dice Gamboa respecto a los estadounidenses.

“Aquí en Estados Unidos hasta te llegan a pedir country”, agrega.

Un historia de perseverancia
Saucedo y Gamboa se conocieron en la escuela y relatan que para alcanzar sus sueños tuvieron que desafiar a sus familias, abandonar sus hogares e intentar vivir de lo que les apasionaba, la música.

Por un año tocaron por todo Monterrey, luego visitaron la ciudad de México, Querétaro, Guadalajara, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes, por mencionar algunos lugares, dicen.

“Te dan ganas de llorar de frustración”, recuerda Gamboa, y explica que hacerse un nombre, (se llamaron Solistas Alfonsinos en un inicio), no es fácil.

Además de luchar por pagar sus cuentas a partir de impartir clases y presentaciones esporádicas, tuvieron que soportar la presión de “ser tu propio promotor, darte difusión, ve a imprimir tu poster, ve y pégalo, invita a la gente, habla con el recinto, agenda, todo eso tú mismo lo haces y sí ha sido algo arduo”, dijo.

Ahora, ya con la nueva identidad de Solistas de las Américas, dicen que esperan encontrar una oportunidad de vivir de sus interpretaciones.

Durante su experiencia en México, Saucedo y Gamboa dicen que también aprovecharon para tocar con pianistas e incluso hicieron cuarteto en algún momento.

Desde que eran estudiantes, Saucedo y Gamboa recuerdan que “tocábamos en escuelas públicas, a donde ni siquiera les imparten la materia de arte, en asilos, en orfanatos y hasta en comunidades indígenas”. Ambos aspiran a repetir la experiencia en este país.

“No gustaría tocar para un orfanato, para veteranos, pues sabemos que tienes que tener también ese lado sensible”, dijo Gamboa.

Desde abril a la fecha, los Solistas de las Américas han hecho presentaciones también en San Antonio y aseguran que en junio llegarán de nuevo a Austin para tocar con otra orquesta juvenil, aunque aún no tienen fechas definidas o los recursos que ocuparán.

SÍGUELOS

Para conocer más o contactar a los Solistas de las Américas siguelos en sus cuentas de redes sociales. Encuéntralos como Soloist in America en FaceBook y como @solistasaf en Twitter.


Puedes comunicarte con Marlon al 512-445-3948.

facebook

twitter_logo

Síguenos en Twitter y haz ‘me gusta’ en nuestra fanpage de Facebook.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 71

Trending Articles