Clik here to view.

(Cortesía de Austin Classical Guitar Society)
Noticia de última hora: Debido a un contratiempo de visa, Pablo Garibay será reemplazado por el nicaragüense Isaac Bustos, quien tocará piezas de Latinoamérica, Rodrigo, Albeniz y Scarlatti.
Por Liliana Valenzuela
lvalenzuela@ahorasi.com
Ganador de más de 16 premios internacionales, Pablo Garibay ha hecho de la guitarra clásica su carrera. Garibay llega a Austin por primera vez, invitado por la Sociedad de Guitarra Clásica de Austin y con el patrocinio del Consulado de México.
“Me da la misma emoción tocar en Austin y en San Antonio que en la Sala Nezahualcóyotl de la Ciudad de México”, comenta Garibay por vía telefónica antes de su gira por Texas. “Estoy muy agradecido de conocer lugares y viajar, haciendo algo que me gusta”. Garibay dice que no puede vivir sin tomar café y siempre que viaja checa los mejores lugares donde saborear esta bebida.
Ha logrado ese estilo de vida mediante muchos años de estudio en el campo de la música. Comenzó a estudiar guitarra informalmente a los 12 años y más en serio a los 15. Luego el ciclo de propedéutico para principiantes de tres años, para posteriormente estudiar la licenciatura en música en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por cuatro años y una maestría en Alemania de por años.
“Me inspiran las vivencias”, explica. Su primera gran inspiración es su familia, su hijo de un año y 9 meses y su esposa. “Trato de transmitir el cariño que les tengo, combinado con mucha disciplina, mucho trabajo”.
No se trata de sólo leer la partitura de música y aprenderla, “también hay que comprenderla y tratar de profundizar lo más que se pueda en las obras de la guitarra, musicalmente hablando”, explica.
El programa para Austin incluirá obras barrocas de Doménico Scarlatti, piezas del mexicano Manuel María Ponce, el español romántico Francisco Tárraga y el compositor español Antonio José.
Estas obras también se encuentran grabadas en un disco que Garibay tendrá a la venta, el cual consiguió al ganar el primer lugar en el concurso Francisco Tárraga, cuyo premio incluía una grabación con el sello Naxos. “Estas piezas exploran diferentes aspectos y texturas de la guitarra”, agrega.
Califica de bueno el panorama de la música clásica en México, “se está generando más público cada vez”, dice, y “se están atendiendo más los escenarios para ese tipo de música”.
Admite que falta un poco más de subvención económica, aunque en lo personal él ha recibido varias becas para continuar con sus estudios, pero hay otros músicos que todavía no lo han logrado, dice, “con la cantidad de talento que hay aquí (en México)”.
Y también debería haber un poco más de apoyo a la cultura de parte de las autoridades, dice, pues “la cultura debería ser algo muy importante en la formación de cualquier persona”.
Su ritmo de trabajo cotidiano incluye dar 25 horas de clases a la semana en la UNAM, y además Garibay graba a otros artistas de gran calidad en su estudio Transparentestudio. También colabora actualmente con la Academia de Artes de Florencia, que busca realizar intercambios culturales entre México e Italia.
Garibay desea agradecer “e invitar a la gente muy cordialmente a que vaya” al concierto de Austin, y agrega que “con mucho cariño voy para allá”.
Si vas…
Concierto de guitarra clásica con Ricardo Garibay
■ Cuándo: Sábado 3 de agosto, 7:30 p.m.
■ Dónde: Auditorio de la Iglesia Glad Tidings, 2700 Northland Drive
■ Costo: $15-60
■ Detalles y boletos: AustinClassicalGuitar.org ó 512-300-2247
Puedes comunicarte con Liliana al 512-912-2987.